viernes, 20 de agosto de 2010
CARLOS MONTERO / Melodías de arrabal. S M el Tango / 8 de octubre
Carlos, con su corazón “siempre mirando al Sur”, es un músico y un guitarrista excepcional que, además, canta; y lo hace con eso que en el lenguaje flamenco se llama “jondura”, es decir, con una voz que le sale de lo más profundo y que suena a suspiro o a desgarro del alma; voz interior percibida, en ocasiones, como lamento o quejío, y, otras veces, como confidencia amable y amiga que adquiere, en el tono sobrio de su voz, el valor de la palabra tierna, creíble y verdadera.
“Quiero dejar constancia de que el tango es una parte más de la música popular argentina y de que Buenos Aires es otra de las muchas regiones que le dan variedad y riqueza al folclore. Por todo esto y a mi manera, quiero rendir un homenaje a aquellos hombres que, alrededor de los años treinta, comprendieron el peligro de la comercialidad y la cursilería que rodeaba al tango. Gracias a sus obras, podemos gozar hoy de su autenticidad y también del peculiar lenguaje que aún se mantiene, ¡lo único quizá!, y que les da a los porteños esa particularidad que distingue a los pueblos con propias y entrañables raíces”.
SEYDU / Diamond Tears / 22 de octubre

Seydu creció oyendo los cantos de su madre, mezcla de fullah y de mandinga, y asimilando los ritmos que su abuelo arrancaba a las pieles de los tambores, vivencias que han marcado con fuerza sus señas de identidad musical.
Se dedica a la música desde muy temprana edad y se integra en bandas como la National Troupe de Sierra Leona, fundada por su abuelo. Precisamente, con la National Troupe de Sierra Leona, poco después viaja a Nigeria donde vive en la pequeña ciudad-comuna de Fella Anikulapo Kuti.
Hace casi veinte años que llegó a España, donde, poco a poco, y no sin dificultad, se hizo un hueco en el difícil mundo de la música, tocando con diferentes formaciones: reggae, afro, latin, jazz, pop... que conformaron su actual bagaje musical. Ha acompañado a grandes artistas, como Raimundo Amador y Kiko Veneno y ha participado en diversas grabaciones de estudio con gente como Rosario y Alejandro Sanz o Kiko Veneno, llegando a ser uno de los percusionistas de más éxito en nuestro país.
XARNEGE / Ixo - Sho / 12 de noviembre * Este concierto se celebrará en el Museo Etnográfico el Caserón en lugar de en el TAM

*Este concierto se celebrará en el Museo Etnográfico el Caserón
RAMBLIN MEN (Ramón Arroyo trío) / Músicas con raíces norteamericanas (Blues, country, folk, swing...) / 26 de noviembre
Arroyo. Su repertorio se basa en lo que últimamente se denomina genéricamente “americana”,es decir, música norteamericana con raíces que abarca el blues, el country, el folk, el swing y, por supuesto, la mezcla de todo ello que denominamos rock. Ramón Arroyo nació en San Sebastián; este multi-instrumentista – guitarra, dobro, mandolina, steel, etc. – es sobradamente conocido como miembro de LOS SECRETOS desde el año 1986, con los que ha grabado más de una docena de discos y continúa actuando y componiendo.
Ha colaborado como músico de estudio en numerosas bandas sonoras de películas y de de series de televisión, así como en grabaciones con Miguel Ríos, Luz Casal, Carlos Tarque, La Frontera, Joaquín Sabina, Manolo Tena, David Summers, Mermelada, La Tercera República, La Naranja China, Vargas Blues Band, Sorderita, Red House, etc. Además, ha participado y participa en diversos grupos de versiones: Flying Gallardos, All Together Band (Beatles), Hard Rock Band (80’s), Correcaminos, Mars Cowboys (Emmylou Harris), entre otros. Con Ramblin Men vendrá acompañado por dos extraordinarios músicos: el californiano Jeff Espinoza, excelente cantante, compositor y guitarrista y Marco R. Wagner, nacido y criado en Río de Janeiro y educado musicalmente en España y EE.UU donde ha trabajado durante más de veinte años.
RAIMUNDO AMADOR / Flamenco-Rock / 10 de diciembre

Suscribirse a:
Entradas (Atom)